CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA (EX LIBRIS)

CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA (EX LIBRIS)

FOUCAULT REVOLUCIONA LA HISTORIA

PAUL VEYNE

19,90 €
IVA incluido

Las valoraciones ofrecidas en Libroslowcost son el resultado de encuestas realizadas directamente por Google tras un pedido recibido.

Editorial:
ALIANZA EDITORIAL
Año de edición:
1984
Materia
Filosofía y sociología
ISBN:
978-84-206-2404-4
Páginas:
238
Comprando en Libros Low Cost fomentas la economía circular que apuesta por el uso en lugar del consumo. Este modelo prima el beneficio social y medioambiental, interrelacionándose de manera muy estrecha con la sostenibilidad.
19,90 €
IVA incluido

Las valoraciones ofrecidas en Libroslowcost son el resultado de encuestas realizadas directamente por Google tras un pedido recibido.

Paul Veyne plantea los grandes problemas acerca de cómo se escribe la historia. A lo largo de las tres secciones en que se divida la obra (dedicadas al objeto, la comprensión y el progeso de la historia), las reflexiones y las críticas abarcan un amplio ámbito de cuestiones, enriquecido siempre por ejemplos concretos: el campo histórico es indeterminado y desborda las estrechas fronteras que la historiografía tradicional le había asginado; los acontecimientos no son cosas, sustancias o totalidades sino nudos de relaciones; la explicación histórica, de naturaleza descriptiva, se ocupa de organizar el relato en una trama comprensible, mezcla de azar, causas materiales y fines, y no guarda relación alguna con la explicación científica de carácter hipotético-deductivo; las teorías y los modelos de la historia solo son resúmenes de las tramas, mientras que sus conceptos carecen de límites precisos y son únicamente imágenes genéricas; la síntesis histórica funciona como un mecanismo de retrodicción, que trata de averiguar el papel desempeñado por la inducción y la causalidad; la historia carece de método, dada su incapacidad para formular sus experiencias en forma de definiciones, leyes y reglas, y nunca podrá llegar a ser una ciencia; la sociología es una pseudociencia y, a lo sumo, un rótulo más de la historia, etc. Completa el volumen el ensayo "Foucault revoluciona la historia", que muestra las decisivas contribuciones de Michel Foucault a este campo de conocimientos.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE LA MEMORIA
    2ª mano
    EL ARTE DE LA MEMORIA
    YATES, FRANCES A.
    En este estudio clásico de cómo la gente aprendió a retener vastos acervos de conocimiento antes de poder imprimirlo y guardarlo, Frances A. Yates rastrea el arte de la memoria desde su tratamiento por parte de los oradores griegos, pasando por sus transformaciones góticas en la Edad Media, hasta las formas ocultas que adoptó en el Renacimiento y, finalmente, hasta su uso ...

    16,90 €

  • LAS RUINAS Y LA ROSA
    2ª mano
    LAS RUINAS Y LA ROSA
    SÁNCHEZ ROBAYNA, ANDRÉS
    Las dos citas que encabezan Las ruinas y la rosa, la primera de Flaubert -'A veces creo que estoy equivocado al querer hacer un libro razonable en vez de abandonarme a todos los lirismos, violencias, excentricidades filosófico-fantásticas'-, y la segunda de Cioran -'Hay que escribir para decir algo, no para realizar una obra'-, parecen, si no explicar el sentido de estas pág...

    10,50 €

  • AÑOS DE PERRO
    2ª mano
    AÑOS DE PERRO
    GARCÍA ALLER, MARTA

    11,90 €

  • RAÍLES Y MALETAS
    2ª mano
    RAÍLES Y MALETAS
    RAFAEL JURADO ARROYO
    El autor reconstruye todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.Durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado cientos de miles de andaluces dejaron sus hogares para buscar un futuro mejor en diversos países europeos. Alemania, Bélgica, Francia y Suiza fueron los principales destinos de...

    7,90 €

  • EL BESO DE ANDRÓMACA
    2ª mano
    EL BESO DE ANDRÓMACA
    RODRÍGUEZ VARGAS, HERNÁN

    7,50 €

  • CONTRA LA PERFECCIÓN
    2ª mano
    CONTRA LA PERFECCIÓN
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? El filósofo Michael Sandel trata de responder a esta pregunta a través de un ameno pero profundo repaso del campo de la bioética. «Un esclarecedor análisisético de la investigación con células madre cierra esta magnífica obra de filosofía pública».Ray Olson, Booklist Co...

    7,50 €