u003cpu003eToma este mar cuyo diapasón toca las campanasu003c/pu003eu003cpu003ede oraciones en papiros de plata nevada.u003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003eEl exilio es así un purgatorio donde Dante se amarra.u003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003eÁtennos entonces al tiempou003c/pu003eu003cpu003econ estaciones claras, Déja s´agitent!u003c/pu003eu003cpu003ejunto a los trovadores de las barcas.u003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003eNo nos arrimemos a orilla alguna,u003c/pu003eu003cpu003edijo el jefe,u003c/pu003eu003cpu003ehasta que la amplia mirada del paraísou003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003e«Purgatorio Crane», de Juan Arabia.u003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003eJuan Arabia es poeta, traductor y crítico literario. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1983. Entre sus títulos más recientes se encuentran: Il Nemico dei Thirties (Samuele Editore, Collana Scilla, 2017), Desalojo de la naturaleza (Buenos Aires Poetry, 2018), LOcéan Avare (Al Manar, Voix Vives de Méditerranée en Méditerranée, 2018) y The Bund (Buenos Aires Poetry, 2020). Titulado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, fundador y director del proyecto cultural y literario Buenos Aires Poetry, además es crítico literario en el Suplemento de Cultura del Diario Perfil y en Revista Ñ de Diario Clarín.u003c/pu003eu003cpu003eTras la publicación de El enemigo de los Thirties (2015), premiado en Francia, Italia y Macedonia, participó en varios festivales de poesía en Latinoamérica, Europa y China. En el 2018 fue invitado al festival de poesía en Francia (Sète) Voix Vives en representación de Argentina, así como participó del encuentro «Poetry Comes to Museum LXI», auspiciado por el Shanghai Minsheng Art Museum, de 2019, siendo el segundo poeta latinoamericano en ser invitado. Ha traducido obras de Ezra Pound, Arthur Rimbaud, Dylan Thomas y Dan Fante, entre otrosu003c/pu003e